(Caracas, 12 de enero de 2021).- México tiene programado la extensión de la vacunación del personal salubridad una vez sean recibidas más de 430.000 dosis de la alianza acordada con Pfizer y BioNTech, que serán repartidas en 27 estados. Según anunció el Ministro de Salud del país, tiene previsto que llegue dicha cantidad de vacunas para poder continuar con uno de los planes de vacunación más adelantados de Latinoamérica.
Este martes llega un nuevo embarque de #Vacunas Pfizer-BioNTech contra el virus #SARSCoV2 con más de 430 mil dosis. #MeCuido #PorAmorALaVida #VacunaUniversalYGratuita pic.twitter.com/bZzl5l7fa6
— SALUD México (@SSalud_mx) January 12, 2021
Estas dosis servirán para inmunizar a 215.000 individuos, puesto que son necesarias dos dosis por paciente para estar inmunizado.
El país latinoamericano comenzó con la vacunación el pasado 24 de diciembre en las zonas más afectadas por la pandemia, como en la capital, la Ciudad de México que registraba datos de hasta el 90% de saturación en los hospitales en los últimos días.
Además de las vacunas de Pfizer-BioNTech que recibirá el país, también se aprobó el uso de la vacuna que se desarrolló por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, y espera que dichas dosis lleguen a México en los próximos días. Esta compañía también trabajará en conjunto con Argentina para la fabricación de las dosis.
La misión a Argentina para intercambiar experiencias sobre los mecanismos de adquisición y aplicación de vacunas contra el virus SARS-CoV-2 fue exitosa. También tuvimos la oportunidad de revisar una alternativa de biotecnología para el tratamiento de casos graves de #COVID19. pic.twitter.com/exzn24EDvA
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) January 12, 2021
Hugo López-Gatell, vicesecretario de Salud de México, luego de una visita a Buenos Aires, afirmó que México “está estudiando” la posibilidad de compra de 24 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que ya se está aplicando en la región argentina.